×



El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia

El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia

El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia


La pintura de Amalia Avia se centró principalmente en la ciudad de Madrid, de la que retrató sus calles, sus comercios y las fachadas deterioradas por el paso del tiempo. Su primera época tuvo un componente más social, con presencia de la figura humana, que poco a poco fue desapareciendo. En los años ochenta empezó a trabajar también en interiores. Lo que más le preocupaba a la artista era ser capaz de reflejar la huella de lo humano, de esas otras vidas anónimas. Esta publicación aborda la obra de Amalia Avia desde una nueva perspectiva, haciendo hincapié en su forma de trabajar: fotografiaba en blanco y negro las calles y los lugares de Madrid y, tras realizar, en muchos casos, collages con esas fotos “componiendo” la imagen del cuadro, procedía a pintar. “Amalia Avia es la pintora de las ausencias, la amarga cronista del ‘por aquí pasó la vida marcando su amargura e inevitable huella de dolor’”, escribió sobre ella Camilo José Cela. La exposición se inaugura en septiembre en la Sala Alcalá 31.

Sin stock 30.00 €

La pintura de Amalia Avia se centró principalmente en la ciudad de Madrid, de la que retrató sus calles, sus comercios y las fachadas deterioradas por el paso del tiempo. Su primera época tuvo un componente más social, con presencia de la figura humana, que poco a poco fue desapareciendo. En los años ochenta empezó a trabajar también en interiores. Lo que más le preocupaba a la artista era ser capaz de reflejar la huella de lo humano, de esas otras vidas anónimas. Esta publicación aborda la obra de Amalia Avia desde una nueva perspectiva, haciendo hincapié en su forma de trabajar: fotografiaba en blanco y negro las calles y los lugares de Madrid y, tras realizar, en muchos casos, collages con esas fotos “componiendo” la imagen del cuadro, procedía a pintar. “Amalia Avia es la pintora de las ausencias, la amarga cronista del ‘por aquí pasó la vida marcando su amargura e inevitable huella de dolor’”, escribió sobre ella Camilo José Cela. La exposición se inaugura en septiembre en la Sala Alcalá 31.

Datos del producto

ISBN: 9788418895890
Publicación: 07/2022
Formato: Cartoné
Idioma: Español
Número de páginas: 160

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.