×



Aportaciones de las familias al bienestar y apoyos facilitadores

Aportaciones de las familias al bienestar y apoyos facilitadores

Aportaciones de las familias al bienestar y apoyos facilitadores


Demetrio Casado (coordinador) Con la colaboración del SIPOSO Las familias vienen desempeñando un papel importantísimo en, aparte de otras, las funciones de crianza y de atención a las personas en situación de dependencia funcional. El conocimiento muestra que es deseable el mantenimiento de esa dedicación familiar en aras de la calidad de los cuidados y de la satisfacción de las aspiraciones de una gran parte de las personas concernidas. Las sociedades avanzadas no deben desplazar a las familias de tales menesteres, sino procurarles apoyos que faciliten su realización adecuada, tanto para quienes reciben los cuidados, como para quienes los prestan. Tales apoyos son muy diversos en cuanto a su naturaleza y sus agentes. Los poderes públicos están llamados a ampliar los premisos, prestaciones económicas y recursos técnicos existentes para facilitar las funciones biosociales de las familias. Los empleadores deben optar resueltamente por la conciliación de la vida laboral y la familiar avanzando en líneas como la flexibilidad de jornada o el teletrabajo. En el sector no lucrativo, conviene que se incremente la oferta de servicios no sustitutorios, sino complementarios, de los cuidados familiares. Y es deseable que las propias familias mejoren su cooperación interna con las madres criadoras y con los cuidadores principales de las personas con dependencia.

Sin stock 15.00 €

Demetrio Casado (coordinador) Con la colaboración del SIPOSO Las familias vienen desempeñando un papel importantísimo en, aparte de otras, las funciones de crianza y de atención a las personas en situación de dependencia funcional. El conocimiento muestra que es deseable el mantenimiento de esa dedicación familiar en aras de la calidad de los cuidados y de la satisfacción de las aspiraciones de una gran parte de las personas concernidas. Las sociedades avanzadas no deben desplazar a las familias de tales menesteres, sino procurarles apoyos que faciliten su realización adecuada, tanto para quienes reciben los cuidados, como para quienes los prestan. Tales apoyos son muy diversos en cuanto a su naturaleza y sus agentes. Los poderes públicos están llamados a ampliar los premisos, prestaciones económicas y recursos técnicos existentes para facilitar las funciones biosociales de las familias. Los empleadores deben optar resueltamente por la conciliación de la vida laboral y la familiar avanzando en líneas como la flexibilidad de jornada o el teletrabajo. En el sector no lucrativo, conviene que se incremente la oferta de servicios no sustitutorios, sino complementarios, de los cuidados familiares. Y es deseable que las propias familias mejoren su cooperación interna con las madres criadoras y con los cuidadores principales de las personas con dependencia.

Datos del producto

Editorial: Editorial Hacer
ISBN: 9788496913165
Publicación: 03/2015
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 184

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.