×



Guía de intervención logopédica en las disfagias

Guía de intervención logopédica en las disfagias


La presente guía es, desde muchos puntos de vista, un hito necesario en la intervención logopédica en la disfagia, patología etiológicamente heterogénea y de tratamiento y rehabilitación pluridisciplinar en cualquiera de los escenarios clínicos en los que se intervienen por profesionales de la logopedia. El texto abarca todos los aspectos de la deglución, sus patologías y los tratamientos, en los que se incluyen las estrategias rehabilitadoras. Comienza con una revisión a partir de conceptos filogénicos, como es el desarrollo ontogénico de la deglución, la coordinación entre succión, respiración y deglución en el recién nacido y el paso a la deglución madura tras la masticación. Se avanza con la etiología y las complicaciones de la disfagia, la evaluación de la eficacia de la deglución para realizar un correcto diagnóstico de la disfagia orofaríngea y el tratamiento de la disfagia. Se trata de una guía para el terapeuta en lo que respecta al tratamiento específico en el ambiente hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos, de accidentes cerebrovasculares, etc. Alexandra Tisaire de Dios y Belén Ordóñez Miyar son logopedas en el Hospital Universitario de la Princesa y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, respectivamente, y profesoras del Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad Complutense de Madrid.

Sin stock 23.50 €

La presente guía es, desde muchos puntos de vista, un hito necesario en la intervención logopédica en la disfagia, patología etiológicamente heterogénea y de tratamiento y rehabilitación pluridisciplinar en cualquiera de los escenarios clínicos en los que se intervienen por profesionales de la logopedia. El texto abarca todos los aspectos de la deglución, sus patologías y los tratamientos, en los que se incluyen las estrategias rehabilitadoras. Comienza con una revisión a partir de conceptos filogénicos, como es el desarrollo ontogénico de la deglución, la coordinación entre succión, respiración y deglución en el recién nacido y el paso a la deglución madura tras la masticación. Se avanza con la etiología y las complicaciones de la disfagia, la evaluación de la eficacia de la deglución para realizar un correcto diagnóstico de la disfagia orofaríngea y el tratamiento de la disfagia. Se trata de una guía para el terapeuta en lo que respecta al tratamiento específico en el ambiente hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos, de accidentes cerebrovasculares, etc. Alexandra Tisaire de Dios y Belén Ordóñez Miyar son logopedas en el Hospital Universitario de la Princesa y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, respectivamente, y profesoras del Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad Complutense de Madrid.

Datos del producto

Editorial: Sintesis
ISBN: 9788413571157
Publicación: 09/2021
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 186

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.