×



La prueba ilegalmente obtenida

La prueba ilegalmente obtenida

La prueba ilegalmente obtenida


El proceso penal cuenta con los más amplios medios de investigación, capaces de limitar o restringir los derechos fundamentales del ciudadano. Limitaciones que, aún motivadas por la necesidad de investigar un delito, deben estar amparadas en la Ley y reunir una serie de garantías para el investigado, esenciales para la obtención de una prueba válida, y sin las cuales la prueba habrá sido ilegalmente obtenida. La presente obra aborda el tratamiento completo y sistematizado de la prueba ilegal, su ineficacia y la extensión de sus efectos, directos y reflejos. El estudio comienza con un breve análisis de las prohibiciones en materia probatoria y de la doctrina constitucional y jurisprudencial; si bien se trata de una obra eminentemente práctica, que aspira a resolver las dudas más frecuentes en la materia. Para ello, se estructura en dos bloques, dedicados, el primero, a la ilicitud probatoria derivada de la violación de los derechos del encausado (silencio, integridad física, intimidad, entorno virtual), y, en el segundo, por infracción de las normas que disciplinan cada medio de prueba. Asimismo, se examinan los métodos de investigación prohibidos y las figuras del agente encubierto y del agente provocador; así como la obtención ilegal de la prueba por particulares. Todo ello, según la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, debidamente analizada y clasificada por materias, y siempre teniendo en cuenta y examinando también la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Sin stock 20.00 €

El proceso penal cuenta con los más amplios medios de investigación, capaces de limitar o restringir los derechos fundamentales del ciudadano. Limitaciones que, aún motivadas por la necesidad de investigar un delito, deben estar amparadas en la Ley y reunir una serie de garantías para el investigado, esenciales para la obtención de una prueba válida, y sin las cuales la prueba habrá sido ilegalmente obtenida. La presente obra aborda el tratamiento completo y sistematizado de la prueba ilegal, su ineficacia y la extensión de sus efectos, directos y reflejos. El estudio comienza con un breve análisis de las prohibiciones en materia probatoria y de la doctrina constitucional y jurisprudencial; si bien se trata de una obra eminentemente práctica, que aspira a resolver las dudas más frecuentes en la materia. Para ello, se estructura en dos bloques, dedicados, el primero, a la ilicitud probatoria derivada de la violación de los derechos del encausado (silencio, integridad física, intimidad, entorno virtual), y, en el segundo, por infracción de las normas que disciplinan cada medio de prueba. Asimismo, se examinan los métodos de investigación prohibidos y las figuras del agente encubierto y del agente provocador; así como la obtención ilegal de la prueba por particulares. Todo ello, según la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, debidamente analizada y clasificada por materias, y siempre teniendo en cuenta y examinando también la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Datos del producto

Editorial: Colex
ISBN: 9788413594736
Publicación: 05/2022
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 376

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.